martes, 30 de agosto de 2011

Bullying emocional: Producido por mujeres, Sufrido por mujeres!!!

Es preocupante la manera como ha ido en aumento los casos de bullying entre mujeres  dentro de los colegios , lo que nos permite ver el nivel de violencia vivido entre las alumnas de las aulas, las mujeres en su vida laboral y social.
Sabías que cuatro de cada 10 bullys son mujeres? Sabías que este tipo de violencia es una forma de ejercer poder sobre las  otras, principalmente ejercerlo  tanto en primaria como en secundara o preparatoria, la característica básica del bullying emocional que es el que más usan las mujeres   consiste en   aislar a las otras, rehuírlas o disgregarlas del grupo , esto es grave porque de esta manera se doblan psicológicamente a las víctimas o agredidas.
Este es apenas el comienzo de una situación que empieza con el aislamiento social de la víctima y contínua con el tiempo hasta hacer que la mujer no tenga amigas ni pertenezca a ningún grupo, llevando a cabo difamaciones y rumores que poco a poco hacen que la persona se retire o elimine del grupo.
Debes tener en cuenta que el bullying que llevan a cabo las mujeres es el llamado bullying emocional, cuyo principal objetivo es causar la segregación  de la víctima, por medio de acciones humillantes, actos difamatorios, ridiculización.  este tipo de bullying es muy dañino y causa mucho dolor a las víctimas que la mayoría de veces son también mujeres. Las agresoras  se apoyan en el cyberbullying o ciberacoso que es el acoso a través de la red, en dónde a través de mensajess y difusión de rumores y chismes hacen que las otras niñas sufran la intimidación, y allí son más graves las consecuencias emmocionales puesto que la agresora puede esconderse, mimetizarse en la red sin ser descubierta. De esta forma logra destruirla emocionalmente de la manera que ella desee, ya que las mujeres tienen más tendencia a desarrollar este tipo de amenazas hasta lograr su objetivo y doblegar a la víctima
Estudios  realizados por el Workplace Bullying Institute demuestran que más del 80 por ciento de las mujeres que son buleadas pierden sus empleos y el 40 por ciento de ellas sufre de depresión que podría llevarlas, incluso, al suicidio, además de hacer que se tenga   una autoestima y autoconcepto  negativos.
El problema que tenemos hoy en día es la falta de tolerancia a la frustración que se ve hoy en día tanto en los niños, los jóvenes y los adultos, esto es lo más grave para determinar el tipo de consecuencias emocionales que traerá para la víctima puesto que de allí se desprenderá que consecuencias y actitudes emocionales se desprenderán de la intimidación u hostigamiento por el qué está pasando.

jueves, 25 de agosto de 2011

Discriminacion hacia Discapacitados.

Las personas con discapacidad en ocasiones sienten un cierto trato injusto, diferente y arbitrario que resulta difícil de demostrar, pero que los hace pensar en la discriminación. Ello está ligado a que sienten poca atención por parte de las personas comunes; cierto trato que según ellos es diferente al que se le brinda a la personas que no presenta discapacidad, el cual puede ser tanto negativo, como positivo; los obstáculos que se les presentan de forma subjetiva; la poca solidaridad que sienten, entre otros fenómenos.


Estas personas con distintas discapacidades pueden hacer tan eficientes sus tareas como nosotros o inclusive mejor.

martes, 23 de agosto de 2011

¿ Qué es el CUTTING?

El cutting es un fenómeno, que desafortunadamente ha cobrado popularidad entre los adolescentes. Esta terrible práctica consiste en hacerse en la piel pequeños cortes, o rasguños, lo suficientemente profundos como para que haya un sangrado ligero. Las zonas elegidas para hacer esto suelen ser las muñecas, los brazos, las piernas y el vientre, este es un desorden que afecta por igual a chicos que a chicas, aunque la proporción de ellas es mayor. Es común que quienes practican eso comiencen en la adolescencia y que continúen en su vida adulta si no reciben ayuda. Lo mas alarmante del caso es que los familiares no se den cuenta de lo que esta sucediendo sino hasta que el problema ya está muy avanzado. Este comportamiento es causado por desordenes mentales no diagnosticados, pero difícilmente un padre de familia se imagina que su hijo esta enfermo.

En algún momento, se relacionó como una práctica exclusiva de los emos, aunque la realidad es otra; ya sean adolescentes fresas, geeks o de cualquier tribu urbana encuentran en el hecho de herirse, un acto de escape al sufrimiento emocional; incluso en la red, se pueden encontrar páginas y foros donde jóvenes que lo practican intercambian experiencias y formas de cutting.





¿Cómo empiezan a realizarse estos cortes y cómo se comportan los adolescentes que se los realizan?

Al principio, son cortes muy pequeños, pero conforme pasa el tiempo lo hacen con más frecuencia y ante cualquier situación estresante; por lo general, cargan con algún objeto filoso y ocultan sus heridas con playeras de manga larga, muñequeras o pulseras; la mayoría de las veces, las personas que lo practican son retraídas y no suelen expresar sus sentimientos; están la mayor parte del tiempo a la defensiva y son sumamente solitarios.




¿Cuáles consecuencias puede traer el cutting?

Primero, el daño físico es irreversible, ya que las cicatrices difícilmente serán borradas; ahora, es importante hacerles entender que cortarse únicamente aminora la carga emocional, pero no soluciona nada y que si esto no se detiene a tiempo, puede llegar a causar la muerte, en el peor de los casos, sin olvidar que pueden llegar a infectarse, si se cortan con algún objeto oxidado o contaminado.

Posible solución

El primer síntoma de que alguien está atrapado en el cutting es la negación; hay saber tratar con la persona para poderla ayudar, hacerle notar que hay diferentes formas para tratar el dolor, la ansiedad, la angustia. Pero si tú eres el preso de este mal, no dudes en acercarte a tus padres, hay especialistas que pueden orientarte y ayudarte a salir del problema.



jueves, 18 de agosto de 2011

Un paseo por CECyTEM Tepotzotlán



Este vídeo fue realizado por Alumnos egresados  de la Carrera de Construcción;  en el Seminario Impartido por el Prof. Alejandro Consilión Espino ,  llamado Revit el cual muestra  un paseo virtual por nuestro plantel.
Disfrutalo!!!!

martes, 16 de agosto de 2011

ES MEJOR ENCENDER UNA VELA ... QUE MALDECIR LA OBSCURIDAD

    

Este video me causo mucha ¡emoción!.La mayoría de los circos solo usan a personas discapacitadas para que la gente las vea y pueden burlarse de las mismas. Si la gente se burla por una persona con discapacidad es solo para sentirse superiores, pero, en realidad aquellas personas que tienen alguna discapacidad son mucho mejor personas que las que tenemos todo para hacer una "buena vida". Tenemos pies y manos y en lugar de usar nuestras extremidades con un buen fin solo las usamos para violencia o cosas insignificantes.
Este video, demuestra que todos somos capaces de cualquier cosa.¡¡El querer es poder!!. Will, a pesar de sus discapacidades, logra hacer cosas que nosotros hacemos también, con la gran diferencia de que el no tiene extremidades.
Los circos, que tienen este tipo de personas para "Exhibir", son lugares que solo causan discriminación a personas con capacidades diferentes, en lugar de ser apoyarlas  para salir adelante, solo las maltratan y discriminan.







martes, 9 de agosto de 2011

¡Acoso Sexual!

El acoso de naturaleza sexual incluye una serie de agresiones desde molestias a abusos serios que pueden llegar a involucrar actividad sexual . Ocurre típicamente en el lugar de trabajo u otros ambientes donde poner objeciones o rechazar puede tener consecuencias negativas. En la ley de empleo de Estados Unidos , está definido como cualquier interés o comportamiento sexual inoportunosen el trabajo, teniendo el efecto de hacer el lugar de trabajo intimidatorio u hostil. El acoso sexual está considerado como una forma de discriminación ilegal y es una forma de abuso sexual y psicológico , en un rango entre leves transgresiones a serios abusos. De hecho, algunos psicólogos y trabajadores sociales opinan que el acoso sexual severo o crónico puede tener los mismos efectos psicológicos en las víctimas que la violación o la agresión sexual. La reacción violenta y las represalias por denunciar el acoso sexual pueden agravar más los efectos. Por ejemplo, en 1995, Judith Coflin se suicidó después de un acoso sexual continuado por parte de sus jefes y colaboradores (su familia fue indemnizada más tarde con 6 millones de dólares por daños).
La situación es más complicada por el hecho de que la carrera de un individuo puede ser fácilmente destruida cuando éste se convierte en el objetivo del acoso sexual, o si éste es acusado de acoso. Los empleadores deben ser cuidadosos para proteger los derechos de los que se quejan y los individuos que han sido sujeto de quejas, porque ambos pueden creerse en posiciones vulnerables, y el bien y mal del caso puede no ser sencillo. Aquellos que han sido acusados deben asegurarse que sus derechos van a ser completamente protegidos, y que las acusaciones no van a ser automáticamente tomadas como prueba. También deben ser aconsejados para no coger la cuestión por sus propios medios si ellos se creen injustamente acusados, y que ninguna represalia será vista seriamente, irrespectiva del mérito de las quejas originales.


jueves, 4 de agosto de 2011

La autoagresión en los jóvenes



Lastimarse a propósito haciéndose heridas o cortes en el cuerpo con tijeras, navajas o cuchillos es un tipo de conducta poco conocida de autoagresión. La mayoría de jóvenes que lo hacen son del sexo femenino, suelen empezar en la adolescencia y algunas siguen haciéndolo siendo adultas. los cortes suelen hacerse en las muñecas, los brazos, las piernas o el abdomen. Otras emplean medios más agresivos como quemarse la piel cigarrillos, fósforos o mecheros. Todas estas agresiones al curarse suelen dejar cicatrices o marcas y las ocultan al máximo tapándolas con ropa. Por este motivo resulta chocante ver a una chica/o con los brazos o abdomen tapados cuando hace un calor exasperante de una forma muy similar a lo que hacen las anoréxicas y lo mantienen en secreto.
¿Porqué estos jóvenes se autoagreden? Puede resultar difícil entender pero es la manera en que algunos tratan de afrontar el dolor que les provocan las emociones fuertes, la presión intensa o los problemas de relación importantes. Les parece que así pueden enfrentarse a sentimientos difíciles de sobrellevar o situaciones negativas ante las que se sienten impotentes para librarse de sentimientos de culpabilidad -no conocen mejores formas de liberarse de la presión, del dolor emocional, de la rabia, de la tristeza, del rechazo, de la desesperación, de la nostalgia o del vacío.
A veces tienen otros problemas mentales que contribuyen a su tensión emocional. En ocasiones (pero no siempre), es un fenómeno asociado a la depresión, el trastorno bipolar, los trastornos de la conducta alimentaria, el pensamiento obsesivo, el comportamiento compulsivo, problemas con el alcohol o las drogas. Aunque parezca increíble con la autoagresión no desea suicidarse sino que es un intento de sentirse mejor aunque el alivio sea temporal. Este hábito convertirse en una conducta compulsiva, es decir, que cuanto más se lesiona, más necesidad siente de hacerlo ya pesar de que puede ser difícil de romper, es posible superarlo con la ayuda de un buen profesional.
Por último un hecho curioso que yo no conocía: radiólogos norteamericanos describieron lo que es una nueva forma y distinta de automutilación en los adolescentes llamada trastorno de "autoincrustración", es decir, la introducción de cuerpos extraños en tejidos blandos del cuello, los brazos, las manos, los tobillos y los pies.
Si ven lesiones raras en los brazos u otros lugares del cuerpo de forma inexplicable sospeche un maltrato o una auto agresión

Por: Brenda Rodriguez Ramirez