martes, 18 de octubre de 2011

LA DISCRIMINACIÓN DE GENERO HACIA EL HOMBRE

En la actualidad, después de años en que se buscó eliminar la discriminación de género hacia la mujer, la situación ha ido revirtiéndose y a mi entender fueron intensificándose poco a poco los casos de discriminación de género hacia el hombre.

Es propósito de este blog exponer algunas situaciones que a mi criterio son discriminatorias hacia el género masculino.

Cuando se produce algún caso de discriminación hacia la mujer, inmediatamente se alzan las voces de instituciones estatales, organizaciones feministas y progresistas, etc. expresando su repudio. Sin embargo, cuando se discrimina al hombre no se escuchan voces en defensa del género masculino ya que ésto sería "políticamente incorrecto".

Hay situaciones de discriminación hacia el hombre que existen desde hace años pero que inexplicablemente casi nunca se escucha calificar a las mismas como discriminatorias, por ejemplo:

-Recordemos que en México, la edad para jubilarse es a los 65 años, sin embargo, dadas las bajas pensiones las mujeres tienden a trabajar hasta los 69.5 años y los hombres hasta 72.2.

- En los casos de divorcio siempre tiene preferencia para la tenencia de los hijos la mujer. ¿No tendría que tener el mismo derecho el hombre? El hecho de ser mujer no es garantía de que pueda criar y educar mejor a los hijos que un hombre.



jueves, 13 de octubre de 2011

¿Cómo fomentar la autoestima en la familia?

Fomenta autoestima en la fam
Aquí te damos unos tips.


  • 1. Comenzar por nosotros mismos

  • No ponernos al final de la lista, atendernos, cuidar nuestra salud, buscar un tiempo para nosotros mismos, para hacer lo que nos gusta, ser responsables de nosotros mismos y de nuestras decisiones, ser congruentes en la forma de sentir, pensar y actuar.
    2. Creer en nosotros mismos
    No sentirnos ni hacernos víctimas, saber que todos tenemos algo bueno de lo cual podemos estar orgullosos, liberarnos de conceptos negativos, saber que somos importantes, no juzgarnos y no permitir que nos humillen.
    3. En la medida en que nos sintamos mejor con nosotros mismos estaremos mejor con los demás
    Evitar compararnos con los demás, dejar de depender del "qué dirán", apreciar las pequeñas cosas de la vida, ser felices con lo que somos y tenemos, ser agradecidos, pensar que ningún problema nos supera, todo tiene solución, los obstáculos son retos para crecer.
    4. Perdonarnos por las cosas que hemos hecho mal y dejarlas en el pasado
    No castigarnos por lo que hemos hecho mal, hay que aprender de los errores y corregirlos, pero hay que levantarnos nuevamente, olvidar culpas y resentimientos, perdonar a los demás.
    5. Reconocer lo bueno que tienen los demás
    Hablar de nosotros mismos en forma respetuosa, aceptar los cumplidos que nos hacen, estar atentos a las cualidades de cada uno de los miembros de nuestra familia y decírselos, reconocer los esfuerzos y logros de los demás y expresarlos.
    6. Ayudar a nuestros hijos a conocerse en cualidades y defectos
    Quién mejor que los padres para hacerles ver a los hijos cuando hacen algo mal o para decirles en qué tienen que mejorar, motivarlos a superarse, aprender a reconocer su carácter para ayudar a fortalecerlo, decirles y demostrarles lo valiosos que son por ser personas y  para nosotros aún más por ser nuestros hijos.
    7. Dar amor a cada miembro de la familia
    Dejarnos querer y valorarnos a nosotros mismos, querer y aceptar a nuestra familia como es, ayudarlos a ser mejores, darles seguridad y cariño, tener muestras de afecto, como abrazos, palabras dulces, decirnos cuánto nos queremos.

    martes, 11 de octubre de 2011

    Tips para padres para prevenir el bullying

    Asumir un mundo violento, donde el mayor interés de las personas es el sexual, es el mensaje que recibe el inconsciente de la mayoría de los niños y jóvenes.




    Uno de los puntos más importantes a cuidar por los padres de familia es precisamente lo que ven sus hijos a través de los medios de comunicación y ayudarlos a formar un criterio al ver escenas no adecuadas para su edad. Para un niño en formación, recibir contenidos no adecuados, modifica radicalmente sus acuerdos de vida, pues TODOS los acuerdos que tenemos, los creamos antes de los doce años. Asumir un mundo violento, donde el mayor interés de las personas es el sexual, es el mensaje que recibe el inconsciente de la mayoría de los niños y jóvenes. Este mensaje lo pueden traducir en actitudes violentas y agresivas que crean ambientes escolares de bullying.
    Algunas medidas en concreto para ayudar a formar correctamente a nuestros hijos son:
    - Evitar que los niños vean noticieros.
    - No dejar a la mano revistas con escenas eróticas, algunos tabliodes también las contienen.
    - Vigilar las caricaturas que ven. Pokemon, Rama ½, Pucca, Padre de Familia, Los Simpson y  muchas de  las que presenta concretamente MTV, deben ser vigiladas. *Las caricaturas filtran los mensajes directo al subconsciente, pues el juicio crítico se bloquea cuando se trata de dibujos, todo parece ser un juego inocente.
    - Cuando un niño ve anuncios espectaculares con escenas eróticas, indicarle lo inapropiado y ridículo que resulta.
    - Evitar comprar diarios de nota roja. Casi siempre contienen imágenes violentas que pueden grabarse fijamente por años en la memoria.
    - Seguir las clasificaciones de video juegos:
    E = everyone = todo público
    T = teenagers = adolescentes, mayores de 13 años
    A = adult = adultos, mayores de 18 años
    M = mature = audiencia madura. Su exceso de violencia en realidad no lo hace recomendable para ninguna edad
    - Seguir las clasificaciones de las películas. Si la clasificación es B, en realidad es B (para adolescentes y adultos, no para niños).
    - Poner clave a los canales de televisión que no sean para niños. A cualquier hora pueden  aparecer imágenes sexuales y/o violentas.


    jueves, 6 de octubre de 2011

    ¡La discrimacion!: Raza, idioma,discapacidades.


    Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe una amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de oportunidades de empleo, vivienda y bienes y servicios.
    Acontinución se presenta un video acerca de la discrimación.

    jueves, 29 de septiembre de 2011

    Niño de primaria intentó suicidarse por Bullying

    CIUDAD DE MÉXICO, 28 de septiembre.



    Rodrigo, un niño de 8 años, se lanzó de un primer piso en la escuela primaria Rafael Valenzuela, intentando quitarse la 
    vida ante la presión y el maltrato que ejercían algunos compañeros en su contra.
    “Me dijeron que era más bonito el cielo porque ahí nadie te gritaba, ni te molestaba y por eso tomé esa decisión. Ellos (sus
    compañeros) me molestaban y no tenía amigos, nada más tenía a Pablo”, relató el estudiante de tercer grado de primaria, 
    al diario Excélsior. 


    Desde su casa, donde se recupera por los golpes sufridos, relató que prácticamente todos los días era víctima de bullying.  Estudiantes más grandes que él lo empujaban y lo agredían con frecuencia, le quitaban sus alimentos y le impedían caminar libremente por las áreas comunes de la escuela.

    “Una niña me vio y se echó a correr para decirle a la maestra, y entonces yo me resbalé y al mismo tiempo brinqué del barandal”, dijo Rodrigo. 

    Las agresiones se agudizaron cuando comenzó una amistad con otro niño, que al parecer también es víctima de maltrato escolar. “Nadie era amigo de Martín, y yo sí y cuando dije: yo soy amigo de Martín, me dijeron traicionero y que ya no  eran mis amigos”, continuó Rodrigo. 

    "Un día me pusieron el pie y me caí en un lugar sucio y no dije nada. Luego no me dejaban pasar a un lugar, y yo me fui 
     por otro lado. Luego iba a comprar mi comida y me gritaban que no podía y me iban a pegar si los acusaba”, detalló. 

    El lunes pasado, Rodrigo se arrojó desde el primer piso de la escuela Rafael Valenzuela, ubicada en el cruce de Avenida 12 
    y Calle 31, colonia Ignacio Zaragoza. 

    Iván Alcázar, padre de Rodrigo, opinó que la decisión que tomó su hijo fue producto de la presión y la desesperación generada por el bullying escolar, desmintiéndo la versión que proporcionó la Procuraduría General de Justicia del DF, en 
     la que la supuesta madre del menor dijo al Ministerio Público que su hijo se había arrojado por imitar a un superhéroe. 

    Se manejan muchas cosas, que por culpa de las maestras, que si le dijeron que se aventara, que lo empujaron, realmente él
    me comentó que fue porque se sintió desesperado”, aseguró el padre. 

    Rodrigo es un estudiante con excelentes calificaciones, y forma parte del programa de Niños Talento, del Gobierno del DF.
    Su materia favorita es matemáticas, donde ha obtenido altas calificaciones. 

    “Yo creo que es algo muy importante, porque por ser un niño tan tranquilo, no es agresivo ni pelea, yo creo que es el motivo por el que los otros niños, un poco más vividitos, le pegan y pasa una vez, y como no se defiende, le pegan y le pegan  
    y le pegan”, concluyó el padre, no sin antes comentar que su hijo ya le había revelado sobre las agresiones y los maltratos,
    e incluso indicó que los maestros estaban enterados de ese tipo de conductas. 

    La Secretaría de Educación del Distrito Federal comenzará un proceso con autoridades de la Secretaría de Educación 
    Pública para comenzar con talleres para prevenir y detectar situaciones de bullying.
    imagen del contenido Otra víctima del 'bullying': Rodrigo de 8 años



    martes, 27 de septiembre de 2011

    El Mobbing.

    Éste consiste en el deliberado y continuo maltrato moral y verbal que recibe un trabajador a pesar del excelente desempeño que tenga en la realización de las tareas encomendadas. El objetivo del mobbing  es minar emocionalmente al trabajador para que éste renuncie
    Según algunos estudios realizados, se pudo observar que muchos trabajadores no son conscientes del mobbing ni de las consecuencias que pudiera tener en los planos psicológicos, físicos, sociales y familiares, que se pueden traducir en depresiones, sentimientos de culpabilidad, ansiedad, pérdida de autoestima, irritabilidad, dificultad para concentrarse, entre otros efectos.
    Las razones del hostigamiento laboral obedecen a múltiples situaciones como celos profesionales, envidia, o en muchos casos las personas que en una primera instancia han sido acosadas sexualmente y, luego sus mismos acosadores han tomado represalias en su contra por medio del mobbing.
    Es importante también señalar que el mobbing no sólo es ejercido por los superiores jerárquicos sino hasta los propios compañeros de trabajo.

    ¿Cómo puede identificar una persona si es víctima del mobbing?
    Siente que su libertad de expresión es afectada, ya que es constantemente interrumpido y no le permiten que diga su punto de vista.
    • Recibe críticas continuas al trabajo que realiza, aunque se haya esmerado por realizarlo lo mejor posible.  Igualmente, recibe amenazas verbales o escritas.
    • Es desplazado a otra oficina alejada de sus compañeros o le prohíben a éstos que le dirijan la palabra.
    • Es victima de rumores falsos que dañan su imagen profesional o le obligan a realizar labores que dañan su auto estima o le hacen ofertas sexuales
    • Le asignan tareas que se encuentran muy por encima o muy por debajo de sus facultades profesionales para desacreditarlo. (inclusive se ha sabido de casos donde ubican a la víctima en un escritorio sin ninguna tarea para realizar)

      ¿Qué puede hacer un trabajador en un caso de mobbing?

      A pesar de los daños que ocasiona, no resulta fácil para una persona demandar una empresa o a su patrono por mobbing debido a:
    • Legislaciones poco clara en algunos países
    • Aumento de las formas ilegales y atípicas de contratación y la flexibilidad de las condiciones de trabajo
    • Escaso cumplimiento de las empresas privadas y públicas de las leyes de riesgos laborales y de evaluación y control de los daños psicofísicos.

    jueves, 22 de septiembre de 2011

    LA EQUIDAD DE GENERO ES CADA DÍA.


    Es bien sabido que la violencia genera más violencia por lo tanto es importante cimentar valores de respeto y tolerancia  en la  vida del ser humano desde temprana edad.
    La infancia es la mejor etapa para aprender a desarrollar lo aprendido en una sociedad que cada vez es mas perturbada por la violencia.
    Un cambio profundo solo es  posible cuando se acepta la realidad  de lo malo y lo bueno  viendo la diferencia y conociendo la posición en la que estamos  y como nos conducimos  en esta vida.
    La práctica del bullying tiene varias causas siendo una de ellas la arrogancia,  soberbia y la discriminación, por lo tanto cuando nos despojamos  de estos malos y aprendamos a ser reflexivos antes de actuar solo entonces veremos paz y armonía en el entorno de nuestro diario vivir.
    Hoy en día nuestros jóvenes   están sido manipulados  por su entorno como los problemas en su familia. El maltrato físico o  sentimental  todo aquello que afecta su vida y sobre todo ellos están tomando no la mejor reacción si no lo que ellos creen que para ellos está bien.
    Unas de estas reacciones que ellos tiene es el de lastimar a las personas de su alrededor como a sus compañeros de la escuela los agreden físicamente y moralmente. Los golpean de una y mil maneras se vuelven personas completamente agresivas.
     Les afecta su vida de niños con violencia o simplemente otros lo hacen por maldad porque para ellos es un goce y placer lastimar a su prójimo.
    Pero ellos no se dan cuenta que no están solos que cuentan con personas a su alrededor que pretender ayudarlos  a salir a delante y controlar esos impulsos de enojo o rencor y sobre todo el joven  aprenderá a  mostrarse  amigo  no mostrara como un triunfo todo lo malo que ha hecho  y ni cuanto a lastimado a  aquel que ha de llamar amigo, mas sin embargo sabrá estar a su lado apoyándolo no solo en las buenas si no también en los momentos malos de angustia y dolor , sabiendo que el necesitara alguna vez de su ayuda.
    También aprenderán a no dejarse  que les maten el amor que sienten por ellos mismo y por las personas importantes para ellos, recuperaran su habla y emoción por la vida no serán jóvenes de prisa que actúan sin pensar si no actuaran pensando  sabrán y aprenderán a salir adelante haciendo la mejor historia de su vida.
     Escrito Por. Abiigail Mora.